CONJUNTO DE TRADICIONES HEREDADAS DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN TÍPICA,EMPÍRICAS Y VIVAS DE CARÁCTER POPULAR
CLASIFICACIÓN DEL FOLCLOR Y EL ÁRBOL TAXONÓMICO
REGIONES FOLCLORICAS DE COLOMBIA
FOlCLOR COREOGRÁFICO
El folclor coreográfico comprende todas las
expresiones dancísticas de un pueblo por ejemplo:
DANZA INDÍGENA
La danza se utilizo como un medio
de expresión y en este caso (emocional) hacia sus dioses ya que
los indígenas tenían muchos dioses , el prototipo de hacer
llegar sus suplicas explicando el sentir del pueblo inocente de el camino
establecido ,, pruebas establecen en cierto punto sacrificios o holocaustos y
varios ritmos , en estilo de animales, y usando sonajearas en los
pies y manos , tambores y flautas o ambas en ciertas ocaciones , llegando
a hacer un estilo de vida en fechas , apropiadas o bajo las puestas de la luna
el sol , las estrellas, utilizando una indumestraria (vestimenta) de pieles o
cueros de animales , salvajes y utilizando pinturas naturales en sus
caras
INSTRUMENTOS
-EL MANGUARE
Es un instrumento de percusión de origen precolombino
utilizado por las comunidades indígenas amazónicas para anunciar mensajes,
ceremonias, declaraciones de guerra y hasta de amor
EL CAPADOR
El capador es un instrumento musical de viento viene de
tepic y de origen indígena característico de las zonas de Colombia
VESTIMENTA
uso del guayuco o franja de tela de mas o menos 18 x 12
centímetros para los hombres y al uso de la falda para las mujeres, pedazo de
tela mas o menos de 40 centímetros de ancho que es envuelta en la cintura y
sostenida mediante apretamiento y enrrollamiento del borde superior. Este uso
de vestido es propio de los adultos, por cuanto los pequeños de ambos sexos
viven siempre desnudos.En cuanto a los adornos, existen muy ocasionalmente
algunas formas de pintura vegetal que se aplica sobre el rostro, los brazos y
las piernas.Fabrican collares con huesillos de aves ensartadas en una cuerda y
que colocan a niño desde recién nacido.
DANZA MESTIZA
danzas mestizas son aquellas que se comenzaron a crear
tras la conquista española. Lo que tienen en común todas estas danzas es que
conjugan características de bailes europeos, así como a su vez de bailes
indígenas o africanos, siendo una combinación que ha dado un producto diferente
a todos los “ingredientes” con los que se ha creado.
Tienen un importante componente cultural, ya que son un
ejemplo de una cultura que ha variado con el paso de los años y las mezclas
culturales que se han ido produciendo fruto de la conquista, la inmigración de
europeos, la trata de esclavos que iba al continente americano así como otras
influencias posteriores.
Zandunga. Es un baile mexicano, de la región de
Tehuantepec, en Oaxaca, y está influido tanto por los bailes típicos indígenas
como por corrientes africanas y europeas.
El Tango. Aunque parezca complicado de asumir, el
Tango, música y baile argentino es una danza influida directamente de las
raíces criollas y de Europa, de la música de centroeuropa. Un baile que ha
cruzado fronteras y es un ícono mundial.
Danza de los chareos. Viene influenciada por las danzas
típicas españolas de moros y cristianos. Es un baile que también tiene
influencia indígena y se realiza con disfraces y otros atuendos típicos.
INSTRUMENTOS
La quenilla: a diferencia de la camacheña es un instrumento
de viento completo que no falta en las fiestas religiosas. Quenilla es el
diminutivo de quema porque es más pequeña que la anterior. (pertenece a los
Aerófonos).
La caña: las hacen del tallo de las gramíceas, son muy
similares al erke, sólo que su bocina es muchísimo más grande que el anterior y
emite una voz melancólica singular (corresponde a los Aerófonos).
El profano: es parecido a una flauta de sonido muy agudo y
es acompañado generalmente por la percusión de tamborcillos. Los aborígenes del
Chaco boliviano bailan a su compás (Aerófonos).
VESTIMENTA
Traje de galaEste traje consta de un pantalón blanco de
corte recto con valenciana, lleva a los lados las bolsas verticales y en la
parte trasera horizontales. Se usa una camisa de popelina blanca de manga larga
con cuello alto y redondo a la que denominan “chamarra”, que va sobre una
camiseta blanca de algodón de media manga; los pudientes la cierran con finos
botones de oro.
Portan un sombrero blanco de palma (llamada “guano” en
Yucatán) o jipijapa (si es de paja) de dos pedradas al frente, que se ajustan
con una cinta negra angosta. Usan alpargatas blancas denominadas “chillonas”
hechas de cuero de vaqueta, de tacón alto y grueso. Complementan el vestuario
con un paliacate rojo que cuelga de la bolsa lateral derecha, o alrededor del
cuello cuando llevan abierta la chamarra.
Traje del diarioSe compone de un pantalón recto de mezclilla
y una camisa cerrada con dos botones de hueso, hecha de tela cutí, que es una
manta rayada que se usa comúnmente para colchones, a la que en Yucatán le
denominan “cotín”. Llevan puesto su inseparable paliacate rojo y un sombrero de
palma.
Traje de trabajo o faenaEste traje consta de un calzón largo
hecho de manta, ceñido a la cintura con un delantal de cotín. Llevan una
camiseta de manga larga, su sombrero de palma o guano y unas alpargatas de
cuero sin tacón, sujetadas a los talones con un hilo de henquén. También llevan
siempre con ellos un morral al que denominan “sabucán” hecho de henquén, en
donde guardan sus instrumentos de labranza y sus alimentos, y en un calabazo o
“chuh” llevan agua fresca. Con esta preparan su pozol o pozole, que en Yucatán
es una mezcla hecha a base de masa con granos de elote molido manualmente a la
que se le echa el agua, y lo acompañan tomando una pizca de sal y chile
habanero en cada trago.
Los auténticos trajes han ido desapareciendo con el paso de
los años entre la mayoría de los mestizos, permaneciendo sólo en una mínima
parte de ellos. Algunos, que aún conservan las auténticas tradiciones, se
visten de mestizos, especialmente en sus bailes y saraos o fiestas nocturnas,
pero la mayor parte usa, en vez de la camisa larga blanca, la guayabera: una
camisa de origen cubano.
LLANERA
Baile popular venezolano, que junto al merengue, el bambuco,
el tono llanero, el corrido, el aguinaldo y el tanguito, conforman el grupo
característico de la danza venezolana; el joropo es el más típico y
representativo del país. Posee movimiento rápido a ritmo ternario, que incluye
un vistoso zapateado y una leve referencia al vals. Existen dos variedades: el
joropo de la costa, de gran riqueza rítmica y el joropo de los llanos, más
vivo. Se ejecuta en pareja, utilizando numerosas figuras coreográficas.
Para el venezolano, y en especial para el llanero, Joropo no
es sólo música. Joropo es baile, música y fiesta social. No importa la fecha,
cualquier día es bueno para un Joropo, de allí que por igual lo encontramos en
bautizmos, cumpleaños o en una sabrosa celebración de alguna fiesta patronal.
VESTIMENTA
.-MARACA
.- CUATRO
.- BANDOLA
.- ARPA
ANDINA
En la zona andina existen diferentes clases de danzas
folclóricas que son fusiones indígenas y españolas. Algunas se bailan en
parejas y otras en grupo. Los bailes más representativos de esta región son el
bambuco, el torbellino, la guabina, el pasillo, el bunde.
SANJUANERO
Es el aire Folklórico Típico del Tolima Grande (Tolima y
Huila), que alegra con especial ardor, las fiestas de San Juan y San Pedro. En
el Folclor Musical, El Sanjuanero es una mezcla rítmica entre el Bambuco y
Joropo y en su ejecución intervienen la Tambora Tolimense, que lleva la
alegría a los opitas en sus tradiciones fiestas,
www.danzaenred.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario